Skip to content
buscar
FacebookTwitterYouTube
[email protected]
Alianza Mexicana Contra el FrackingAlianza Mexicana Contra el Fracking
Alianza Mexicana Contra el Fracking
NoFrackingMX
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
    • Publicaciones
    • infografías
    • Videos
    • Hojas informativas
    • Otras fuentes de información
    • Audios
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • A bote pronto
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

Aumentan sismos en regiones con fracking, revela investigación

Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+

4 de abril de 2016
Boletín de Prensa

– Según los datos del Sismológico Nacional, se registran 10 veces más sismos que en años anteriores.
– La Alianza Mexicana contra el Fracking exige una explicación oficial, sustentada con estudios independientes, del aumento de la sismicidad en zonas con fracking, así como de otros impactos que han sido documentados en otros países relacionados con fracking incluyendo contaminación del agua y efectos en la salud.

Sismos-Total-de-provincias

Gráfica: Total de sismos en regiones geológicas con fracking

Un nuevo estudio de Sismicidad inducida y fracking ha utilizado datos del Sistema Sismológico Nacional en las regiones geológicas donde se ha realizado fractura hidráulica o fracking encontrando un aumento significativo en la actividad sísmica. El estudio realizado por Manuel Llano y Alessia Kachadourian de CartoCrítica analizó las 5 provincias geológicas donde Pemex ha admitido a través de solicitudes de información que se ha realizado fracking.

El fracking es un proceso altamente nocivo para el ser humano y el ambiente. Implica la inyección 9 a 29 millones de litros de agua al subsuelo, por pozo para extraer hidrocarburos de rocas de muy baja permeabilidad. El agua es mezclada con entre 650 y 990 sustancias químicas que pueden provocar múltiples daños a la salud de las personas (como cáncer y mutaciones, afectar al sistema endocrino, provocar alergias y dañar el sistema nervioso). Las fugas de agua contaminada con estos químicos, petróleo, gas u otras sustancias tóxicas presentes en el subsuelo han contaminado fuentes de agua, el suelo y el aire. Adicionalmente, el fracking presenta significativas fugas de metano a la atmósfera que contribuyen en forma alarmante al proceso de calentamiento global. El agua residual de este proceso es desechada en pozos “letrina” donde, por los altos volúmenes desechados, puede provocar sismos.

El estudio arroja un aumento significativo en el número de sismos en regiones que están clasificadas como de baja o nula sismicidad. Hace una década, la suma de sismos en estas regiones era menor a una decena. En 2015, se registraron más de 100 sismos. Además, se destaca la falta de transparencia en el manejo de la información en la localización tanto de pozos de extracción como pozos de inyección. La investigación también hace referencia a que está ampliamente documentada en otros países la relación de sismos con pozos inyección de agua residual por fracking.

Lo anterior representa una importante preocupación para la población pues aunque no se trate de sismos de gran magnitud, al darse en regiones que no están acostumbradas a sufrirlos, la infraestructura y viviendas no se han construido para soportar estos movimientos.

Es particularmente preocupante la carencia de estudios en México de los impactos del fracking. El aumento de sismos sólo es uno de los impactos negativos que trae el fracking. La contaminación del agua superficial y subterránea, del aire y del suelo y el aumento de enfermedades en las poblaciones cercanas a los sitios de extracción han sido documentados en EEUU. Estos impactos han sido la justificación de la prohibición en algunos países y regiones del mundo como es el caso reciente del estado de Nueva York.

Contactos:
Manuel Llano, Cartocrítica. [email protected] Tel. 55 43 88 40 67
Claudia Campero. Food & Water Watch. [email protected] Tel 55 30 15 63 66

El estudio completo se puede consultar en Cartocrítica

Category: Boletinesabril 4, 2016
Compartir este artículo:

Post navigation

PreviousPrevious post:Investigación: Fractura hidráulica en la Sierra Norte de PueblaNextNext post:Alianza Mexicana contra el Fracking rechaza la aprobación de nuevos pozos de fracking

Otras Entradas

Exigen en Cámara de Diputados discusión de las iniciativas de prohibición
diciembre 10, 2019
Tanto legislativo como ejecutivo tienen un rol para detener el fracking en México
noviembre 26, 2019
Exigen a Cámara de Diputados #CeroPesosAlFracking y atención a las iniciativas de prohibición
noviembre 14, 2019
Boletín: Sin análisis ni debate senador de Morena busca avalar fracking en México
octubre 8, 2019
Boletín: AMLO señala que el fracking está prohibido, falta que la legislación lo establezca
septiembre 24, 2019
Boletín: Propuesta de presupuesto ignora emergencia climática asignando recursos millonarios a gas y petróleo
septiembre 18, 2019

3 Comentarios

  1. Martha says:
    febrero 20, 2018 en 9:22 pm

    Existe alguna petición en Change.org. o en otro portal para detener éste genocidio?

     Reply
    • Claudia Campero says:
      marzo 3, 2018 en 5:20 am

      Tenemos dos peticiones: 1. para detener la ronda 3.3 para extracción por medio de fracking y https://secure.avaaz.org/es/petition/Presidente_Enrique_Pena_Nieto_Secretaria_de_Energia_Alto_al_fracking_en_Mexico/
      2. para exigir que se prohíba la práctica https://secure.avaaz.org/es/petition/Diputadasos_y_Senadoresas_del_Congreso_de_la_Union_Aprueben_la_Ley_General_para_la_Prohibicion_de_la_Fractura_Hidraulica/

       Reply
  2. Lisette Castañeda says:
    marzo 1, 2018 en 7:55 am

    No cabe duda de que nos estamos acabando al planeta.
    Este estudio confirma mis sospechas….ahora, como se puede ayudar? No pasivamente compartiendo este informe….cómo se puede llevar a que este sea un tema fundamental para los «políticos» que pudieran hacer algo, tomen en sus manos este tema y se pare el uso del Fracking?

     Reply

Responder a Martha Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tweets by RLIE_

Entradas recientes
  • Exigen en Cámara de Diputados discusión de las iniciativas de prohibición
  • Guía comunitaria frente a la emergencia climática
  • Tanto legislativo como ejecutivo tienen un rol para detener el fracking en México
  • Presentación de Guía comunitaria frente a la emergencia climática
  • 6 iniciativas antifracking presentadas en la actual legislaturas.
  • ¿Qué es el Fracking?
  • Actividades
  • Materiales
  • Prensa
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto
Contáctanos

Enviarlimpiar

Alianza Mexicana Contra el Fracking
[email protected]

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTube